Tel: 91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

Violencia machista en España. Las últimas cifras

Violencia machista en España. Las últimas cifras

Como empresa concienciada y concienciadora en contra de la violencia machista en Peritos Expertia actualizamos y repasamos cómo está el panorama en España. Y enero, como siempre es buena fecha para recapitular, para tomar estadísticas del año que acaba de terminar, para analizar la evolución registrada con respecto a ejercicios anteriores. Lastimosamente no tenemos mucho de que alegrarnos. El balance de 2015 nos decía que terminamos el año con 57 mujeres asesinadas por violencia de género. 2016, ha terminado con 40 mujeres muertas, víctimas de la violencia machista. Si consultamos datos del Ministerio, diarios locales y nacionales y diversos Blogs y webs especializadas en violencia de género, encontramos estas cifras:

  • Año 2007: 71 mujeres
  • Año 2008: 84 mujeres asesinadas
  • Año 2009: 68 mujeres asesinadas
  • Año 2010: 85 mujeres asesinadas
  • Año 2011: 67 mujeres asesinadas
  • Año 2012: 57 mujeres asesinadas
  • Año 2013: 57 mujeres asesinadas
  • Año 2014: 59 mujeres asesinadas
  • Año 2015: 64 mujeres asesinadas
  • Año 2016: 53 mujeres asesinadas

Nos queda un amargo consuelo de que vamos bajando la cifra y en 2016 y según la estadística a la que hemos tenido acceso es la cifra más baja de los diez últimos años. Pero ¿en serio nos vamos a conformar con eso? Es imposible hacer una lectura positiva cuando más de medio centenar de mujeres muere asesinadas en España por violencia machista. Es más, una sola que falleciera ya es motivo de suma preocupación. Ahora bien, una se podría considerar un suceso, un hecho aislado. Pero 53 habla mucho de la necesidad de replantear cómo estamos educando a los más pequeños en la igualdad, el control de las emociones e impulsos, el respeto por la mujer y su trato debido…

¿TE INTERESA?   Eficiencia energética e IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)

LA VIOLENCIA MACHISTA ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES Y PROFUNDOS QUE TIENE NUESTRA SOCIEDAD YA QUE DE ÉL DESCUELGAN MUCHOS OTROS, MÁS ALLÁ DE LA SIEMPRE TRISTE PÉRDIDA DE UNA VIDA HUMANA.


VIOLENCIA MACHISTA. OTROS APUNTES

Como saben y ya hemos contado a través de este blog, la violencia machista no es solamente lo que afecta al número de víctimas mortales a causa de sus parejas, ex-parejas… ¿Qué hay de todas esas personas que sufren maltrato a nivel psicológico? Si acuden a uno de nuestros artículos anteriores que se titulaba –Efectos psicológicos de la violencia de género– pueden analizar los cambios cognitivos, los efectos psicosomáticos, los trastornos depresivos, las secuelas en definitiva…

En otro momento, se publicó en nuestro blog el artículo que titulábamos –Violencia machista contra la mujer. La importancia de denunciar.– donde concienciábamos a las víctimas de la necesidad de pedir ayuda antes del desenlace más trágico. Recuperando alguna afirmación de aquel artículo «Muchas mujeres están denunciando, pero muchas otras permanecen en la quietud silente soportando insultos, vejaciones, humillaciones, desprecios, golpes…» Ese artículo recoge algunas estadísticas muy interesantes sobre quién y en qué medida presenta denuncia en España por violencia de género (a fecha de su publicación en agosto de 2016).

Otro texto aparecido en nuestro blog, buscando tomar conocimiento y conciencia de la lacra que estamos tolerando en nuestra sociedad se tituló –Trastorno de Estrés Post-Traumático en la violencia de género– y significó un punto de partida para explicar cómo se puede sentir una mujer, desde el punto de vista psico-emocional, cuando toma conciencia de que vive una relación en la que está siendo una víctima de violencia de genero.

¿TE INTERESA?   Trastorno de Estrés Post-Traumático en la violencia de género

Un análisis no tan biológico y terreno sino más profundo y social, es lo que planteamos en el artículo –Conceptos fundamentales en la violencia de género– cuando queríamos explicar cómo, los estereotipos de género aceptados en nuestra sociedad, es decir, aquel conjunto de creencias, compartidas dentro de nuestra cultura, sobre de las características y en consecuencia roles a desempeñar por cada uno que poseen hombres y mujeres; afectan decisivamente como germen de la violencia machista cuando son equivocados.

Visto todo lo expuesto, es evidente que la violencia machista en España no cesa. Que está bajando el número de víctimas mortales: sí. Pero es una bajada muy circunstancial, porque más o menos sigue en el promedio de los años precedentes. No es una bajada drástica que nos haga pensar realmente en que estamos consiguiendo mucho. Hay que seguir poniendo el mayor esfuerzo en la tarea. Nosotros tampoco vamos a cesar de apoyar toda acción contra este problema. Si quieren leer todo lo que hemos publicado acerca del tema pueden verlo en el siguiente enlace.

Soy fundador y CEO de Peritos Expertia. Desde que fundé Peritos Expertia, mi objetivo principal ha sido solucionar problemas, tanto a los particulares que se acercan a nosotros como a los profesionales del derecho/empresas que confían en nuestro servicio integral de asesoría técnico-pericial.

1 Comentario

  1. Incorrecto 4 años hace

    Que idiotez. Que es eso de violencia “machista”? En realidad creen que todos los homicidios de mujeres por parte de hombres es “machista”? No entienden que pueden haber multiples causas y que no todo se reduce a que fue por culpa del machismo? Mas seriedad, por esto ya nadie os cree.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*