Tel: 91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

Patologías Constructivas. ¿Cómo puede ayudar el informe pericial?

Patologías Constructivas. ¿Cómo puede ayudar el informe pericial?

Las Patologías Constructivas afectan a un buen número de edificios en nuestro país. Bien sea por procurar un ahorro de costes, bien por defectos de construcción, por la imprescindible participación del factor humano… El caso es que se requiere en no pocas ocasiones de un informe técnico pericial sobre Patologías Constructivas que ayude a plantear una reclamación, una denuncia o demanda que se pueda amparar en un criterio exacto, profesional y técnico como garante de solidez argumental de cara a la autoridad judicial que resolverá a favor o en contra de los propietarios y/o inquilinos afectados por el citado problema o patología en su vivienda, local…

En primer lugar estudiemos y precisemos:

¿QUÉ SON PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS?

Las Patologías Constructivas son lesiones patológicas presentes en una construcción, como fruto de su mala concepción y que podemos clasificar según las causas que las motivan o hacen aparecer. Por ejemplo, una división clásica de las patologías constructivas puede ser la que las divide en las siguientes clases:

  • Lesiones Químicas: la construcción está oxidada, tiene aluminosis, infectada…
  • Lesiones mecánicas: grietas, daños por mala cimentación, asentamiento…
  • Lesiones Físicas: que aparecen por erosión, humedad…
Cabe la pena recalcar que podemos clasificar también en base a qué partes de la edificación son afectadas:
 
  • Patologías de los acabados o lesiones menores
  • Patologías de los suelos. El condicionante del suelo puede generar lesiones en el edificio
  • Patología de los elementos estructurales del hormigón. Las provocan tensiones mecánicas que escapan al control (seísmos por ejemplo)

Clasificarlas no crean que es un apunte meramente documental. Se trata de saber qué está causando y qué no (por lo tanto se puede descartar) las patologías constructivas cuando se presentan. Es la forma inicial de su solución. En toda regla, las patologías constructivas se pueden comparar con una patología humana. Hay que ir a un especialista, un perito que las pueda valorar porque tiene los conocimientos para hacerlo (como es el caso de los peritos ingenieros y/o arquitectos que trabajan en Peritos Expertia) y este debe atender a los síntomas para emitir un diagnóstico y prescribir el tratamiento oportuno. Si vemos el recorrido, solo cambia el paciente y el doctor, pero es igual que cuando una persona presenta una patología: molestia – profesional – síntomas – diagnóstico – tratamiento. Igual que jamás nos saltamos este proceso al enfermar, cuando nuestro edificio o comunidad presente una lesión acudiremos siempre a un profesional perito arquitecto. Si necesitas uno, usa nuestros datos de contacto.

¿TE INTERESA?   Negligencia médica. Actualización de cifras estadísticas.

El perito que asista cada caso procederá a inspeccionar técnicamente la obra, realizar un reporte fotográfico de la misma, documentar todo el proceso cuanto más mejor, recopilar planos, instrucciones de obra, protocolos… y realizar todos los estudios y mediciones que necesite: pruebas de laboratorio, mecánica de suelos, materiales (composición, estado, resistencia…). Con todos estos ensayos realizados se puede proceder a dar al interesado (propietario, representante legal, autoridad judicial, constructora…) el diagnóstico y argumentación, esto es, todos los elementos de juicio sobre

  • Qué patologías constructivas hay
  • qué las causa
  • cómo evolucionará la lesión, es decir, un pronóstico
  • Qué procedimiento habría que llevar a cabo para subsanar el problema que se describe

Ya en la etapa de construcción se pueden prever un gran número de estos efectos. Es importante saber qué, por ejemplo, hay que llevar a cabo una correcta selección de los materiales de trabajo ya que no todos son aptos para todas las edificaciones. Cada una dependerá de un proyecto, un diseño previo para saber con qué materiales se puede trabajar. De esa forma se pueden evitar patologías futuras, al menos las que se pueden evitar con medidas de prevención.

Si su propiedad, una edificación presenta lesiones le recomendamos acudir a peritos como nosotros. Le elaboraremos un informe válido, cualificado y argumental para que sepa qué sucede, qué lo causa y qué arreglo tiene.

Consúltenos:

91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

info@peritosexpertia.com

Soy fundador y CEO de Peritos Expertia. Desde que fundé Peritos Expertia, mi objetivo principal ha sido solucionar problemas, tanto a los particulares que se acercan a nosotros como a los profesionales del derecho/empresas que confían en nuestro servicio integral de asesoría técnico-pericial.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*