Un informe pericial psiquiátrico es el documento que resulta de la labor profesional del experto psiquiatra. Es decir, que la actividad del perito en materia psiquiátrica se tiene que manifestar finalmente en forma de informe pericial psiquiátrico. De poco o nada sirve al juez el concurso del experto si no se puede recoger y explicitar en un informe.
Cómo es el Informe pericial psiquiátrico
Ese Informe pericial psiquiátrico necesariamente será escrito por el perito, sin embargo numerosas fuentes nos dirán que también se puede presentar de forma oral. En la mayoría de las ocasiones, por lo menos cuando ese informe se hace para una necesidad contenciosa, es decir, para formar parte de las pruebas presentadas en un juicio o solicitadas por un juez, el informe se aportará de forma escrita y se ratificará en sala de forma oral por parte del profesional que lo ha elaborado. A la versión oral del informe corresponde un papel: aclarar las dudas, ampliar información, dar matices; hacer más comprensible la lectura del primer informe escrito. Por lo tanto, el informe oral suele ser una defensa y ratificación del escrito y no una mera lectura.
Objetivos
El informe pericial psiquiátrico (como ocurre en todos los tipos de informes) tiene como objetivo dar respuesta a las preguntas que se plantean desde cualquiera de las jurisdicciones que lo pudieron encargar: penal, civil, social y contencioso-administrativo.
El grado de complejidad de ese estudio va a variar en función de lo que se está preguntando al perito, que puede ser una valoración genérica (por ejemplo, el estado de salud psiquiátrica de una persona) hasta una cuestión muy concreta: cómo afectó tal coyuntura de estrés a esta persona en un momento puntual; es o no esta persona responsable de sus actos en tal momento bajo tal sustancia etc.
A mayor complejidad de la pregunta, mayor complejidad de la valoración y por tanto del informe. Esto coinciden en señalarlo expertos, profesionales y docentes de la rama pericial judicial.
Ámbitos e importancia
En el ámbito del derecho penal, la importancia del informe pericial psiquiátrico es determinante. Además, dada la naturaleza de las sanciones que se imponen en esta jurisdicción, podemos significar que la labor del perito psiquiatra, es aquí más importante que nunca.
Y es que en el ámbito penal, el perito psiquiatra o psicólogo va a determinar con su criterio y argumentación profesional dos cuestiones de importancia capital:
- Imputabilidad de los cargos al acusado. Esto es, si es o no responsable consciente. Aquí el Código Penal nos dice en su artículo 20“(…) no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión”.
- Peligrosidad del individuo, y por tanto las medidas a tomar respecto a él.
Por lo tanto, el informe pericial psiquiátrico influye de forma decisiva sobre la culpabilidad hallada en una persona, y consecuentemente, también sobre la pena que se puede imponer, las medidas de seguridad a tomar o ambas a la vez.
Sobre la persona que realiza el estudio (presunto autor, colaborador, conocedor consentidor… de unos determinados hechos) el perito psiquiatra o psicólogo tiene que decir mucho sobre dos cuestiones importantes acerca de esa persona:
- Si es capaz de comprender la ilegalidad de sus actos. (cognitivo)
- Si había voluntad de llevarlos a cabo. (volitivo)
Son muchas las voces que, dentro del ámbito de la psiquiatría se han movilizado contra esta dualidad al parecer algo simplista. La psique humana no funciona solo en inteligencia y voluntad. También hay impulsos, emociones, afectos… Un desorden emocional puede llevar a la persona a un cambio (aunque sea momentáneo) en sus patrones de voluntad habituales.
Por lo tanto, desde Peritos Expertia, nuestros profesionales proceden siempre a una valoración completa del individuo. Solo desde la exhaustividad podremos hallar las respuestas sin margen de duda, o con el menor posible.
Cualquier persona puede necesitar un estudio, un informe valorador psiquiátrico:
- En el ámbito penal; ante una acusación criminal, como ya hemos visto.
- En el ámbito civil, ante un divorcio, una valoración de las condiciones psicológicas por ejemplo para asignar o denegar una custodia de menores…
- En el ámbito social, para avalar o no el comportamiento e interacción social de un individuo que opta a un puesto de trabajo.
- En el ámbito contencioso-administrativo para valorar por ejemplo un grado de incapacidad psíquica y en función de él, asignar o no una pensión compensatoria…
Como vemos, son muchos los ámbitos en los que podemos necesitar un informe pericial psiquiátrico. Les invitamos a contar con Peritos Expertia para lograr el argumento más profesional y la razón más convincente.
Peritos Expertia
91 112 62 53