Tel: 91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

Fuga de datos en la empresa: consejos para prevenirla

Fuga de datos en la empresa: consejos para prevenirla

La fuga de datos es una de las cuestiones que más preocupan a las empresas actualmente. No es de extrañar. Nunca antes las organizaciones manejaron tantos datos y tan sensibles (vivimos en la era del big data); nunca antes, las empresas generaron comunidades de usuarios, seguidores, fans, leads, prescriptores… como en el presente aupadas a las redes sociales, los feeds, newsletters… Nunca antes se generó tal volumen de contenidos y conocimientos que en muchos casos y buscando la seguridad ante imprevistos se almacenan en la nube (es decir, en carpetas virtuales en servidores alojados en Internet).

Pese a todo, nunca hubo tanta ciberdelincuencia. Saber que existen esos datos y tratar de acceder a esos equipos de forma remota para robar la información es más atractivo que nunca. Constituye el gran elemento de delito de nuestra era. Por eso, y siguiendo con nuestra aliteración, nunca antes se invirtió tanto esfuerzo y dinero en proteger la información dentro de la empresa.


ESTE ARTÍCULO PRETENDE SER EL PRIMERO DE UNA COLECCIÓN DE ÉSTOS, DEDICADA A BRINDAR TIPS ÚTILES Y DIVULGACIÓN ACERCA DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS QUE PERITOS EXPERTIA LES TRAE DESDE SU LÍNEA DE TRABAJO EN EL CAMPO DE LA PERICIA INFORMÁTICA


Fuga de datos: prevención

Para comenzar, hoy nos vamos a detener en la prevención de la fuga de datos. Sabedores de la catastrófica incidencia que puede tener para una empresa el que agentes externos puedan acceder a los datos de sus clientes, facturación, conocimiento (especialmente grave en empresas de ingeniería, arquitectura, laboratorios…)  vamos a empezar por las labores de prevención, ya que prevenir siempre vale más que curar. Dejaremos para artículos posteriores otras consideraciones que tienen que ver con qué hacer cuando suceda lo que no queremos ni imaginar.

¿TE INTERESA?   Patologías Constructivas. ¿Cómo puede ayudar el informe pericial?

Veamos a continuación algunas herramientas de que disponemos en el mercado a la hora de hacer más eficaz nuestra lucha contra la fuga de datos en la organización:

  • FalconStor Continuous: recomendable para aquellas empresas que quieren realizar copias de seguridad de datos de forma segura tanto dentro del centro de datos, como en el tránsito de información entre el propio centro de datos y los sitios remotos que a él conectemos. 
  • McAfee Data Loss Prevention: diseñada para evitar la fuga de información. La consideramos fácil de implementar, con una curva de aprendizaje para su uso no muy compleja y además escalable. 
  • PKWare PartnerLink: es un software que recomendamos igualmente, en este caso vale la pena destacar su capacidad de cifrado y almacenamiento de los archivos, que los hace inaccesibles a la intercepción o verse comprometidos por terceros.
  • RSA Data Loss Prevention: más que una aplicación es una suite completa de ellas. Con este paquete tendremos a un mismo tiempo todo lo que se necesita en una empresa que baraja información sensible: seguridad de datos, auditoría de datos y acceso a herramientas para la protección de datos tanto en en el centro de datos, como en la red y el usuario final. Completo tanto por la gama de aplicaciones como por el área de intervención. Sin duda uno de los más completos ya que protege el origen de los datos, el final en el terminal remoto y el tránsito de uno a otro.
  • Content Protection Suite de Websense: este es un paquete también bastante completo a la hora de salvaguardar nuestros datos. Cuenta incluso con un servicio On Line. Las principales virtudes de esta suite de aplicaciones son la posibilidad de acceso a la información y la capacidad de prevenir la corrupción de los datos de la organización. 

RESUMEN

Vivimos la era de la información. La informática es la herramienta que nos ha permitido barajarla a enorme escala. La información, que siempre ha tenido un valor indiscutible, como decía Hume ya en el siglo XVIII: “quien tiene el saber, tiene el poder”. Sumando ambas reflexiones, vivimos en un tiempo en que más que nunca, se van a dirigir esfuerzos a robar información a empresas, organizaciones de todo tipo etc. En ese ámbito, conviene estar preparados y proteger nuestra información, nuestra empresa, de esa piratería virtual propia del siglo XXI.

¿TE INTERESA?   Negligencia médica. Actualización de cifras estadísticas.

En este primer artículo de nuestra colección sobre seguridad informática en la empresa, nos hemos querido centrar en brindar información preventiva, para que pongamos las cosas lo más difícil posible a los que quieran atentar contra la privacidad de nuestros datos.

1 Comentario

  1. Alicia 5 años hace

    Super interesante el aporte!!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*