Tel: 91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

¿Cómo influyen los peritos en la sentencia?

¿Cómo influyen los peritos en la sentencia?

La prueba pericial es un medio de prueba por la cual una persona con conocimientos especializados o técnicos pero ajena al proceso, aporta estos al mismo permitiendo al juez una valoración mejor de la naturaleza de los elementos o hechos de prueba, sin olvidar que esa prueba debe referirse a conceptos, juicios y máximas de experiencia propias de un saber especializado. Por tanto, la función del perito es precisamente esa, la de aportar dichos conocimientos en razón fundamental a la circunstancia de que por su profesión, por su pericia o por su experiencia, esté en posesión de tales elementos de conocimiento que precise el órgano jurisdiccional para poder resolver o apreciar los hechos o algún hecho de influencia en el pleito.

En España, a diferencia de otros países, la prueba pericial forense goza todavía de una “extraña” credibilidad por parte de ciertos jueces que parecen dar más importancia por “quién” dice, que por el “qué” se dice. En lugar de considerar la calidad de la pericia, libre de prejuicios, a menudo se antepone el prestigio del funcionario/perito judicial como si esto fuese aval suficiente para emitir un juicio científico adecuado, mientras que la pericia privada se considerá, con mucha frecuencia, sospechosa por “defender”, en principio, “las pretensiones de una de las partes”. Es por ello, que la confianza que pueda despertar el perito a través de la realización de la prueba pericial y su exposición en Sala es fundamental para ofrecer los suficientes conocimientos al juez que le permitan apreciar hechos influyentes en la causa.

Otra consideración fundamental en la influencia de los peritos en la sentencia es la comprensión de los métodos y resultados de las pericias por parte de los abogados y el propio juez. No es en absoluto inusual toparse con pruebas periciales que debido a su contenido técnico complejo y a su redacción prolija y llena de tecnicismos, que aunque correctamente realizada y llena de calidad científico-técnica, no permite la comprensión y valoración de los resultados a profesionales externos al mundo profesional del perito, llegando a ser descartada o evaluada incorrectamente por el juzgador. Para evitar desacertadas conclusiones, los peritos deben ser mucho más cuidadosos con el lenguaje que utilizan haciendo asequibles las explicaciones de los métodos empleados y los resultados obtenidos, sin disminuir en absoluto la calidad de sus pruebas periciales.

¿TE INTERESA?   Robótica: Primeras recomendaciones desde la Unión Europea

La influencia de los peritos en las sentencias vienen, y deben seguir viniendo, de la mano de la formación y cualificación profesional del perito y su experiencia, como así acreditan muchas resoluciones judiciales. Por ello, contar con un perito realmente experto y correctamente formado, es básico para obtener un dictamen fundamentado y exhaustivo que suponga ser más persuasivo ante el juzgador y aportarle una útil y poderosa herramienta.

Peritos Expertia elabora informes periciales e informes profesionales con el concurso de cualificados profesionales experimentados para llevar a cabo estas tareas cualquier tarea, con la garantía de obtener resultados excepcionales.

Soy fundador y CEO de Peritos Expertia. Desde que fundé Peritos Expertia, mi objetivo principal ha sido solucionar problemas, tanto a los particulares que se acercan a nosotros como a los profesionales del derecho/empresas que confían en nuestro servicio integral de asesoría técnico-pericial.

2 Comentarios

  1. Sergio 7 años hace

    Buenas tardes:

    En un supuesto en el que un perito tenga que hacer un informe durante un proceso judicial, independientemente del tema que sea, ¿El juzgado informará del resultado de tal informe a ambas partes antes de que salga la sentencia o directamente se esperaran a que salga la sentencia?

    • Autor
      José María Oliva de las Heras 7 años hace

      El informe pericial debe estar redactado y presentado al menos cinco días antes de la vista del juicio y a ambas partes se les hace copia del mismo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*