Tel: 91 112 62 53 | Paseo de la Castellana 95, Planta 16, 28046 Madrid

Prueba de paternidad. Cifras reales y proceso en España

Prueba de paternidad. Cifras reales y proceso en España

Hoy queremos hablarles acerca de la prueba de paternidad. Peritos Expertia, en su calidad de gabinete pericial, ofrece un servicio de Prueba de Paternidad dentro de su gama de servicios dedicados a Informes e Investigación criminal. Hace ya unos años, conocíamos una estadística que dejaba España sumida en un mar de recelos, miradas furtivas y desconfianza latente: el 25% de las pruebas de paternidad que se realizaban en España, daban negativo. Los medios de comunicación encontraron una noticia morbosa que hacer saltar a titulares de cuatro columnas y aprovecharon la ocasión.

Prueba de paternidad. Cifras reales

No es cierto que 1 de cada 4 españoles llama papá a la persona equivocada. Ni mucho menos. Cuando una persona se somete a una prueba de paternidad, generalmente es porque alberga una duda razonable. Eso significa que si en España se realiza la prueba de paternidad alrededor de unas 4.000 veces  al año, unos 1000 niños aproximadamente resultan no ser de quien se decía. En España nacieron 419.109 niños en el año 2015. Es decir, manteniendo el tono estadístico hablaríamos de que el 4,19% del total arrojaría ese resultado de prueba de paternidad negativa. No son datos cerrados, ya que cada año varía el número de niños que nacen, de pruebas de paternidad que se realizan, y por ejemplo el 95,82% restante podría contener personas que no se realizan la prueba de paternidad y que podrían dar negativo. Es decir que es una cifra muy contaminada. Pero representativamente al menos, sí podemos decir que en España, no hay tanto como un 25% de niños creyendo que papá es quien no es. Sí hay una abundancia de casos, porque una prueba de paternidad tiene mucho que decir acerca de la implicación o descargo de una persona en el sostenimiento de unos hijos, por ejemplo en el caso de un divorcio.

¿TE INTERESA?   Efectos psicológicos de la violencia de género

prueba de paternidad

El boom de este tipo de constataciones alcanzó su máxima cota a partir de finales de la pasada década. Hacia 2008, conocidos laboratorios de alcance internacional empezaron a comercializar pruebas de paternidad caseras, o instrumental para recopilar material de padres e hijos, que enviado a tal laboratorio por mensajeros recibiría el veredicto semanas después, vía e-mail, correo ordinario u otros canales de contacto por un precio no inferior a los 200 €.


EN CUANTO A LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PATERNIDAD, EXISTEN DIFERENTES TÉCNICAS PARA REALIZARLA. POR EJEMPLO, LAS QUE UTILIZAMOS EN NUESTRO GABINETE PERICIAL PUEDEN DESCARTAR LA PATERNIDAD CON UN GRADO DE FIABILIDAD DEL 99,99% YA QUE SI DOS MARCADORES GENÉTICOS ANALIZADOS NO COINCIDEN, LA PATERNIDAD QUEDA FIABLEMENTE DESCARTADA CON UNA SEGURIDAD DEL 100%.


Para realizar la prueba de paternidad se requiere de material genético tanto del padre como del hijo. Lógico, es una muestra comparada. ¿Qué debemos recopilar para hacer esa comparación? ¿Cuáles son fuentes de ADN válidas? Servirán secreciones y líquidos corporales (saliva, sangre, semen, líquido amniótico) otros restos y elementos como corporales (pelos, material para biopsias, restos óseos, uñas…) y también elementos en contacto con el individuo (colillas, chicles, sobres, cepillos…). Allí donde quede algo de una persona, puede haber material genético. Todas las células presentes en una persona tienen la misma composición ADN, con lo cual no habrá preferencia entre sangre o semen, por citar un ejemplo.

La prueba de paternidad se puede realizar incluso en recién nacidos a los que se les va a tomar una muestra salival de forma cómoda e indolora. Incluso existe la posibilidad de realizarla de forma previa al parto y en el otro extremo de la vida, tras la muerte del padre a partir de restos óseos, dientes etc.

¿TE INTERESA?   El perito valorador de semovientes: Su papel en la tasación de bienes animales.

En una prueba de paternidad, se dan elementos ciertamente complejos. La custodia de las pruebas, la cadena de conservación de las mismas, quién realiza las pruebas, qué cualificación tiene, qué método se ha seguido, si están debidamente identificados los participantes en la prueba, quién encarga la prueba de paternidad, si hay menores y en cuyo caso si es el tutor legal quien la solicita… Aportar una prueba de paternidad como informe pericial válido en la celebración de un contencioso deberá contemplar todos esos requisitos y pormenores en que se detiene la ley vigente.

En Peritos Expertia gozamos de gran prestigio en la realización de la Prueba de Paternidad. Si usted desea además, que ratifiquemos la validez de dicha prueba en un tribunal, cuente con nuestro asesoramiento en tal caso y estará confiando en un equipo multidisciplinar de profesionales de amplia trayectoria tanto en el ámbito médico como jurídico.

Soy fundador y CEO de Peritos Expertia. Desde que fundé Peritos Expertia, mi objetivo principal ha sido solucionar problemas, tanto a los particulares que se acercan a nosotros como a los profesionales del derecho/empresas que confían en nuestro servicio integral de asesoría técnico-pericial.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*