
Los peritos están presentes en casi todas las realidades técnicas de nuestra sociedad. Hoy, queremos dedicar nuestro artículo semanal a explicar qué pueden hacer por ti, qué servicios prestan, cuándo acudir a ellos…
Básicamente, los peritos son personas con estudios superiores acreditados sobre una disciplina. Es decir, son personas a las que vamos a poder acudir buscando una opinión cualificada.
Es decir, que hay peritos dedicados a valorar pisos, inmuebles, coches… pero también hay peritos médicos que por ejemplo valoran lesiones, peritos expertos en semovientes que calculan el valor de una res o una yeguada, peritos informáticos que recuperan datos de un equipo, valoran qué sucedió en una instalación; peritos economistas que valoran las implicaciones de una inversión…
Quédate con esta idea: puedes acudir a un gabinete de informes periciales cada vez que necesites el criterio de un experto en cualquier materia para encontrar solución a una necesidad de cualquier tipo.
Por lo tanto, ya no existe el concepto clásico, ya superado, del gabinete pericial que solo prestaba sus servicios en un contencioso, cuando el juez o una de las partes lo requerían.
LOS PERITOS Y LOS TRIBUNALES
El perito judicial o perito forense, es aquel experto con formación probada en una materia que se encarga de dar y aclarar información u opinión argumentada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos relacionados con su materia y sobre los que tienen que pronunciarse.
Si lo analizas, ocurre lo siguiente: supongamos un juicio sobre un litigio médico-paciente. Llegará un momento en que la medicina, la ciencia médica propiamente dicha entre en concurso. Habrá que valorar si el médico actuó conforme a los protocolos adecuados; si el paciente siguió sus consejos o desoyó el tratamiento impuesto… si las lesiones padecidas y denunciadas son propias de la dolencia y ajenas a la práxis del médico… ¿Cómo va a saber eso el juez si no es médico? La sala cita entonces a un perito médico para que analice los hechos, elabore un informe y lo explique de forma comprensible e irrefutable al tribunal.
Démonos cuenta de que el juez tenía una necesidad (debía tomar una decisión sobre una materia desconocida para él) y acudió a un perito en la disciplina para acceder a esos conocimientos y solucionarla. También tú como particular puedes hacerlo. Tienes una duda médica, financiera, arquitectónica, informática… y acudes a nosotros para resolverla. Antes te decíamos que habíamos superado ya el concepto clásico de gabinete pericial. Esta es la novedad: la Asesoría Técnico-Pericial. Cualquiera puede acudir a nosotros buscando soporte profesional, conocimientos cualificados, criterio experto… sin necesidad de andar involucrado en un contencioso. Sé que lo has entendido, pero déjame ponerte algunos ejemplos, que siempre viene bien.
EJEMPLOS PARA ACUDIR A UN PERITO SIN JUICIOS
Olvídate. Que el Perito no es solo para ir a juicios. Que los peritos no se llaman solo cuando andas en litigios con alguien. Los peritos son expertos a los que acudes cuando tienes una necesidad y no tienes los conocimientos. Por ejemplo:
- Me gustaría hacer una gran reforma en casa pero no sé si podré tirar aquel tabique… Un perito arquitecto te elaborará un informe y responderá a tu pregunta, te dirá hasta dónde puedes tirar, si tu proyecto es factible o no, cómo se podría hacer, formas de hacerlo, materiales recomendados… También te puede dar orientación sobre cómo hacer tu vivienda más eficiente, consumir menos…
- Quiero absorber otra sociedad y hacer crecer la mía, pero no sé si será viable: un perito economista o financiero podrá estudiar tu caso, valorar tu idea, analizar su viabilidad y aconsejarte de forma argumentada si debes acometer o no la compra de esa sociedad.
- Voy a comprar dos caballos de competición y quiero saber cuánto debo pagar por los que me ofrecen. Un perito experto en semovientes puede tasar y valorar esos animales y decirte cuánto pagar por ellos. También puede decirte el precio que puedes poner a tu piara antes de venderla a otro ganadero…
Como ves, existen miles de situaciones diarias en las que podemos necesitar el consejo y orientación de un titulado en una materia específica para resolver necesidades que nos acucian. No es necesario estar en litigios con nadie para acudir al consejo de peritos. Solo tener una necesidad que resolver.
Última actualización:

